Resumen
Objetivo: reducir la variabilidad de la práctica en el manejo de las infecciones del tracto genital y de las infecciones de transmisión sexual; apoyar a los profesionales de la salud que atienden pacientes con ITG/ITS, con la más reciente evidencia respecto
a la efectividad y seguridad de las intervenciones para la prevención primaria, secundaria y terciaria, y generar indicadores de implementación de la guía y de su impacto en la salud pública. Materiales y métodos: se constituyó un equipo desarrollador en el que participaron diferentes profesionales de la salud y representantes de pacientes. Se formularon preguntas clínicas relevantes y se realizó una búsqueda en repositorios nacionales e internacionales de Guías. Se evaluaron las Guías disponibles en cuanto a su calidad y aplicabilidad. Dado que ninguna guía cumplió con los criterios
de adaptación, se decidió el desarrollo de una Guía de Novo. Se realizó una búsqueda de revisiones sistemáticas y metaanálisis, ensayos clínicos y estudios
observacionales en las bases de datos pubmed, ovid, embase, cochrane y lilacs. Se elaboraron las tablas de evidencia y las recomendaciones con la aproximación grade por metodología de consenso formal e informal. Resultados: se presenta la “Guía de práctica clínica” con las recomendaciones y la evidencia de soporte para la prevención, el diagnóstico, tratamiento en cuanto a efectividad y seguridad, y seguimiento
de los síndromes de: cervicitis, uretritis, úlcera genital, flujo vaginal, inflamación escrotal y
bubón inguinal. Conclusiones: como recomendación central de
implementación se plantea el manejo del paciente por medio de la dosis única y tratamiento expedito del compañero cuando sea posible. La Guía deberá actualizarse en tres años.