Resum
El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes y un factor determinante en el desarrollo del cáncer cervicouterino, especialmente en regiones con acceso limitado a servicios de salud. Este estudio se centró en identificar los principales factores de riesgo que contribuyen a la alta prevalencia de la infección por VPH en poblaciones latinoamericanas con acceso restringido a servicios sanitarios. Se empleó una metodología cualitativa con diseño documental, aplicando el método PRISMA para la selección y análisis de fuentes relevantes. Los resultados indican que el inicio temprano de la vida sexual, la multiplicidad de parejas sexuales y el desconocimiento sobre el VPH son factores de riesgo predominantes en estas poblaciones. La falta de programas de vacunación y de detección temprana del virus agrava la situación, limitando las oportunidades de diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado del cáncer de cuello uterino. Estos hallazgos subrayan la necesidad de implementar intervenciones integrales que incluyan educación sexual, ampliación de la cobertura de vacunación y fortalecimiento de los servicios de salud para la detección precoz del VPH. Abordar estos factores es esencial para reducir la incidencia y mortalidad asociadas al cáncer cervicouterino en América Latina.