Resum
ANTECEDENTES: El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública debido
a su alta incidencia. Su causa principal es el virus del papiloma humano trasmitido por
contacto sexual. Una herramienta de prevención es la inmunización. En la actualidad
existen tres vacunas; de ellas, la nonavalente es la más reciente.
OBJETIVO: Investigar la bibliografía reciente y describir los desenlaces con la aplicación
de la vacuna nonavalente a pacientes con cáncer de cuello uterino.
METODOLOGÍA: Búsqueda de artículos en la base de datos Pubmed con el descriptor
“nonavalente” y los términos MeSH “vacuna recombinante nonavalente contra el virus
del papiloma humano”, “vacunas contra el virus del papiloma humano” y “cáncer de
cuello uterino”; lo anterior con las reacciones adversas, efectividad y repercusión de
la vacuna nonavalente contra el cáncer de cuello uterino.
RESULTADOS: Se encontraron 107 artículos de los que se excluyeron 80 por duplicados,
títulos confusos y resúmenes incompletos, sin aporte de datos referentes al estudio. Al
final, solo se analizaron 27 fuentes.
CONCLUSIONES: La vacuna nonavalente tiene alcance en contra de cinco genotipos
de alto riesgo: más que otras vacunas. Es efectiva contra las enfermedades provocadas
por el virus del papiloma humano, incluidas las neoplasias intraepiteliales cervicales
y el cáncer de cuello uterino. Además, tiene un perfil de seguridad similar al de las
vacunas predecesoras, aunque su efectividad está ligada a otros factores.