Resum
El cáncer de cérvix uterino en la actualidad es el segundo cáncer con mayor frecuencia en todo el mundo, se ha demostrado que en la mayoría de casos el virus del papiloma humano representa etiológicamente una condición necesaria para el desarrollo del mismo. El virus del papiloma humano es la infección de transmisión sexual a su vez más común en el mundo, de la cual se conocen más de 200 cepas, y de estas, 40 cepas son las más conocidas de alto riesgo, las cuales pueden provocar cáncer de cérvix uterino. Otros de los serotipos del VPH tienen un componente oncogenético, transmitido sexualmente, los cuales se relacionan con los tipos de cáncer genitales. El origen del cáncer cervix uterino se relaciona con la infección del virus del papiloma humano de alto riesgo. El objetivo definido para la presente investigación es identificar la relación del virus del papiloma humano con el ca´ncer de cérvix uterino. La realización de esta investigación se sustentó en la revisión de la literatura científica de artículos e información actualizada de una manera resumida y específica, utilizando la metodología no experimental. Se pudo identificar que la relación del virus del papiloma humano con la aparición del cáncer de cervix uterino, está íntimamente relacionada con el serotipo y a su vez con el potencial oncogénico que este tenga. Resultados: Habiendo establecido cuáles son generalmente las causas que predisponen al contagio del virus del papiloma humano y sus métodos de detección, podemos determinar y concluir que para reducir el riesgo el riesgo de generar cáncer de cérvix uterino, se deben disponer estrategias para hacer extensivo el programa sobre la prevención y detección del virus del papiloma humano a tiempo para impedir su contagio.