Resum
Introducción: el cáncer cervicouterino (CaCU) es un problema de salud pública nacional e internacional por su elevada incidencia y mortalidad. El tamizaje es una estrategia de prevención de CaCU que contribuye a la reducción de mortalidad. En Chile, el Papanicolau (Pap) es la técnica de tamizaje de elección para este cáncer. Objetivo: explorar las intervenciones recomendadas para el tamizaje de CaCU a nivel internacional y las estrategias vigentes en Chile, para identificar brechas a partir de un análisis crítico, permitiendo dar paso a futuras intervenciones que disminuyan la mortalidad de CaCU en Chile. Metodología: se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, Scielo, Cochrane, WHO, IRIS-PAHO, y otros textos de búsqueda libre. Además, guías clínicas y publicaciones nacionales. Se seleccionaron textos entre los años 2015-2020. Resultados y discusión: el Pap tiene una sensibilidad de 51%, variable entre 30% y 87%. Sin embargo, el VPH-test como tamizaje inicial es más sensible. Chile tiene un programa de tamizaje organizado para CaCU, pero no ha alcanzado el porcentaje de cobertura objetivo, que corresponde a un 80%. La auto-recolección de muestra para VPH-test es una alternativa viable para el tamizaje de CaCU, es una técnica aceptada y preferida por las mujeres por razones de privacidad y comodidad.