Resum
La patología relacionada con la infección por el virus del papiloma humano constituye en la actualidad un verdadero problema de salud pública. Si bien la primera relación causal entre el virus del papiloma humano y un cáncer fue con el cáncer de cérvix, a lo largo de los últimos años se ha podido demostrar cómo es también el agente causal de cánceres en otras localizaciones, siendo el responsable de una fracción nada despreciable de los casos de cáncer de ano, vagina, vulva, pene y orofaringe, algunos de ellos con un incremento considerable en su incidencia en los últimos años. El descubrimiento de la asociación del virus del papiloma humano con estos cánceres ha permitido el desarrollo de vacunas frente al virus del papiloma humano que sirven para la prevención primaria. Si bien en el caso del cáncer de cérvix disponemos de estrategias de prevención secundaria basadas en el cribado, no ocurre lo mismo con el resto de cánceres VPH-dependientes, donde la prevención solo es posible a través de estrategias de prevención primaria basadas en la vacunación. Es crucial por tanto que los profesionales sanitarios tengan un conocimiento actualizado sobre la infección por el virus del papiloma humano, la carga de enfermedad asociada y las estrategias de que disponemos para su prevención.