Resumen
Objetivo. Describir los métodos de un ensayo clínico que permita evaluar el impacto de la incorporación de la vacunación contra VPH en el programa de detección oportuna de cáncer cervical con el fin de ampliar los intervalos de tamizaje. Material y métodos. Un total de 18 000 mujeres entre 25 y 45 años, usuarias del programa de detección oportuna de cáncer cervical de la Ciudad de México en Tlalpan, serán invitadas a participar en el estudio. Las mujeres elegibles serán aleatorizadas a uno de tres grupos de comparación: 1) Vacunación contra VPH16/18 y tamizaje con VPHar; 2) Vacunación contra VPH6/11/16/18 y tamizadas con VPHar; 3) Grupo control que será sólo tamizado con VPHar. Se llevará a cabo una estrecha vigilancia de la infección persistente de VPHar y de la ocurrencia de lesiones precancerosas, con el fin de estimar el perfil de seguridad de intervalos de tamizaje de distinta duración. Todas las participantes contarán con procedimientos de confirmación diagnóstica y tratamiento en caso necesario. Conclusión. El estudio FASTER-Tlalpan introducirá una nueva visión de la implementación de nuevos abordajes en la prevención de cáncer cervical. Ofrecerá información de los potenciales beneficios de la combinación de la vacunación contra VPH y el tamizaje basado en VPHar para extender los intervalos de tamizaje. (Extraído del documento)