Catálogo general Salud sexual

Las construcciones sociales sobre las relaciones de género y su influencia en las prácticas sexuales
Resumen
Este breve ensayo trata sobre algunas de las influencias que ejercen los estereotipos de género socialmente construidos sobre las prácticas sexuales. Estas prácticas constituyen una dimensión importante de la salud reproductiva. El término “género” designa la construcción social y la simbolización cultural de las diferencias anatómicas entre hombres y mujeres y se refiere a las relaciones entre ambos. Como construcción social, constituye una realidad objetiva y subjetiva que se impone a los individuos y grupos, realidad que ellos a su vez elaboran y reelaboran continuamente con base en sus experiencias y en los significados que provienen del lenguaje, la cultura y las relaciones sociales de las que forman parte. (Extraído del documento)- Tema:
Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- 2004
- Publicación:
- México : Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva : Dirección General de Información en Salud
- En :
- Número:
- Vol. 2, nº 1 (Enero-Abril 2004), p. 3-5
- Formato:
- Artículo
- Más información:
-
Contenidos relacionados
También te pueden interesar
-
Teléfonos móviles, socialización sexual y educación mediática: percepciones y retos en la protección digital de la infancia y la adolescencia
-
Una historia de emociones, sentimientos y sexualidad adolescente en el Gran Buenos Aires de los años sesenta y setenta
-
De la intimidad a la ciudadanía: socialización sexual de jóvenes en León, Guanajuato