Resumen
En el artículo tratamos nuevos conceptos, ámbitos innovadores, que nos ayudan a comprender el tema de la sexualidad en las nuevas tecnologías. Sobre todo intentamos proponer al lector herramientas conceptuales
para su trabajo como profesional. Acercarse al tema de la
sexualidad en las nuevas tecnologías no es sencillo, sobre todo si se quiere tener una perspectiva educativa, puesto que la sexualidad está presente en los medios de comunicación dominantes de cada época. Por esta razón, no es posible tratar el tema de la sexualidad en las
nuevas tecnologías, dejando de lado uno de los ámbitos que ha definido este contexto y al que no se considera a primera vista, los videojuegos, entendidos como entretenimiento virtual, avance tecnológico y
obras de arte, para los jóvenes y no tan jóvenes. En consecuencia, en la primera parte de este artículo, tratamos el tema de la sexualidad en los videojuegos, tema que suele ser desconocido, o directamente menospreciado, por parte de todos los profesionales que se dedican a
la educación y al trabajo con jóvenes. En la segunda parte del artículo, intentaremos introducir al lector en la relación entre sexualidad y lo que convenimos en llamar la tecnociencia, es decir el conglomerado inextricable provocado por la relación entre ciencia y tecnología. Uno
de los aspectos recurrentes que hemos encontrado al analizar las entrevistas que nuestro grupo ha realizado a jóvenes sobre su relación con las TIC, es la disclosure o la revelación o exposición de intimidades. A
él dedicaremos la tercera y última parte del artículo.
Invitamos al lector a pensar en una nueva manera de acercarse al aspecto educativo del sexo tomando en cuenta el papel que juegan las nuevas tecnologías. Le acompañamos a que examine en otros términos
las relaciones afectivas y el aspecto íntimo de las nuevas tecnologías. Es decir, queremos reflexionar sobre el sexo y las emociones cuando estamos delante de una pantalla plana. (Extraído del documento)