Resumen
Se cumplen sesenta años de la publicación del primer Informe Kinsey (1948) y cincuenta y
dos años de la muerte del propio Alfred Kinsey. Sin embargo, el Dr. Kinsey sigue estando
de actualidad a través de su trabajo —reimpreso a finales de los noventa—, su aún activo
Instituto, los debates y controversias que todavía suscita, las biografías, películas, documentales,
musicales o novelas sobre su vida; además de potentes campañas orquestadas contra su
figura. Se ha escrito mucho, y desde todas las perspectivas posibles, sobre Kinsey y su obra.
Probablemente ningún otro científico —y desde luego, ningún otro sexólogo— ha sido tan
meticulosa y críticamente revisado. Se ha mirado con lupa su obra, sus muestras, sus métodos,
sus propósitos, su vida, su personalidad, sus relaciones, incluso su más estricta intimidad. Así
que, para el lector bien informado, no creo que este artículo aporte nada original que no haya
sido dicho antes por alguien en algún sitio.
Es por ello que esta entrega tiene como única pretensión ofrecer al lector del Anuario de Sexología
una recopilación actualizada y en castellano sobre el “Fenómeno Kinsey”. El trabajo se
estructura en tres grandes partes. La primera, El maleficio de Kinsey, describe la persecución
que, aún hoy, recibe la figura de Kinsey. En la segunda, titulada El fenomenal Alfred, resumo el
trabajo y principales aportaciones de este autor, así como la vasta revisión que sobre su vida y
obra ha sido realizada en estas seis últimas décadas. Finalmente, en la tercera parte, La episteme
de Kinsey, hago una revisión crítica sobre su marco teórico. (Extraído del documento)