Resumen
Se objetivó en este estudio documental, exploratorio descriptivo, cuantificar la atención a adolescentes y conocer los motivos que los llevan a procurar atención en una UBSF, en el municipio do Rio Grande. Todos los formularios de atención a personas con edad entre 10 y 19 años incompletos, ocurridos entre 2007 y 2010, fueron incluidos en la investigación. Los datos fueron cogidos directamente de los formularios del SIA/SUS entre octubre de 2010 y marzo de 2011. Para la tabulación, fueron introducidos en hojas del Aplicativo Microsoft Excel®. El proyecto fue aprobado por el CEPAS de la Universidad Federal do Rio Grande. Las 1532 consultas realizadas a adolescentes fueron agrupadas en cinco categorías: prevención de gravidez y de ISTs; diagnóstico de gravidez, pre-natal, aborto y puerpério; diagnóstico y tratamiento de ISTs y cáncer de cuello uterino; otros problemas ginecológicos; otros motivos. Enfocándose específicamente la salud sexual y reproductiva se contabilizaron 312 atenciones, siendo 306 para adolescentes del sexo femenino y solo seis para el sexo masculino. Aunque hay iniciación sexual precoz, son escasas las medidas relacionadas con las intervenciones preventivas en el grupo de edad de 10 a 14 años. Se concluye que es elevado el número de asistencias a adolescentes, sin embargo todavía prevalece el foco curativista, en que los jóvenes van a la unidad en busca de exámenes y para tratamiento de problemas. Ciertamente, promover la salud sexual de adolescentes continúa representando un desafío para los profesionales. La acogida y vínculo son indispensables para que reconozcan la unidad como un lugar propio para la discusión de sus anhelos y busca de atención a nivel preventivo. (Extraído del documento)