Resumen
Objetivo general:
Analizar la orientación sexual en las y
los adolescentes y su asociación con variables demográ-
fi
cas, socioconductuales y sexuales.
Material y métodos:
Estudio de tipo transversal, descriptivo y correlacional que
comprende a estudiantes de I a IV año de Enseñanza Media
de tres establecimientos educacionales de Concepción,
2007. La muestra fue de 360 alumnos a quienes se les aplicó
un cuestionario autoadministrado, anónimo y con
fi
dencial.
Los datos fueron analizados con el programa SAS, versión
9.1.
Resultados:
El 89% de los adolescentes se declara
heterosexual y el 11% señaló ser homosexual, bisexual o
estar inseguro de su orientación sexual (HBI). La falta de
una
fi
gura materna se asoció a la orientación homosexual
de los varones encuestados (OR = 0.17). El consumo de
sustancias ilícitas (anfetaminas, pasta base, marihuana) es
mayor en los adolescentes HBI. A diferencia de los jóvenes
heterosexuales, los HBI se inician sexualmente a edades
más tempranas (p = 0.0103) y el 86% de ellos no usó nin-
gún método anticonceptivo en su primera relación sexual
(p = 0.0067). Los adolescentes HBI tienen más contactos
sexuales con personas de igual sexo que sus pares hetero-
sexuales (p
£
0.0001 OR = 11.70). Por otra parte, el ser no
heterosexual se asoció a un mayor porcentaje de maltrato
(p
£
0.0001 OR = 11.61).
Conclusión:
Los adolescentes
HBI presentan conductas sexuales de mayor riesgo, pro-
vienen de un medio social y familiar adverso, caracterizado
por antecedentes de abuso, maltrato y mala relación con
su madre; además consumen sustancias ilícitas en mayor
proporción que los adolescentes heterosexuales. (Extraído del documento)