Catálogo general SEXUALITAT

Movimientos en espiral: sexualidad y maternidad de mujeres mixtecas con experiencia migratoria transnacional, de Hiroko Asakura
Resumen
La migración es un fenómeno complejo que ha sido estudiado desde distintos ángulos como lo son los factores de expulsión, las dificultades durante el trayecto, los controles fronterizos, los mecanismos de inserción en las sociedades receptoras, entre otros. La incorporación de un enfoque de género es relativamente reciente y justamente en ese campo es donde se inscribe la investigación de Asakura, que rescata la presencia –imagen yvoz protagónica– de las mujeres, y revela que la experiencia migratoria está claramente atravesada por el género. Con una visión antropológica, la autora aborda un tema poco explorado en las poblaciones indígenas: las representaciones y prácticas de la sexualidad y la maternidad; y para ello articula tres ejes fundamentales: migración, género y empoderamiento. (Extraído del documento)- Tema:
Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- 2014
- Publicación:
- México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología
- En :
- Número:
- Nº 82 (Mayo-Agosto 2014), p. 281-287
- Formato:
- Artículo
- Notas:
- Reseña del libro Hiroko Asakura, Movimientos en espiral: sexualidad y maternidad de mujeres mixtecas con experiencia migratoria transnacional, Publicaciones de la Casa Chata, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Méx
Contenidos relacionados
También te pueden interesar
-
Educación integral en sexualidad para infancias indígenas migrantes
-
Narrativas socio-comunitarias y mandatos de género sobre sexualidad —maternidad- paternidad— en adolescentes de los Altos de Chiapas, México
-
Autoetnografía queer/cuy(r) decolonial. Apuntes de la docencia universitaria para una (re)educación sentimental antirracista