Resumen
La píldora anticonceptiva generó importantes cambios en nuestra sociedad. A medida que su
uso se fue consolidando forjó profundas transformaciones en el psiquismo femenino, transformaciones
que fueron mucho más allá del control de la natalidad. Una de los principales aspectos
que generó la irrupción de la píldora fue que las mujeres pasaron de ser objeto de las
circunstancias a ser sujetos de sí mismas. Ellas entonces pudieron planificar su vida, plantearse
proyectos personales, soñar, definir su futuro más allá de la maternidad. Esto cambió la relación
con su propio cuerpo, así como la concepción de su sexualidad. La relación de pareja se
va transformando desde una relación de proveedor/madre dueña de casa hacia una relación
de mayor igualdad y compañerismo. Con la posibilidad de elegir la maternidad, también
cambia fundamentalmente la relación con los hijos. Sin embargo, a pesar que la píldora cumple
50 años de vida, aún quedan desafíos pendientes en el tema: los índices de embarazo adolescente
y abortos inducidos aún son altos, especialmente en Latinoamérica. Aún existen
muchos miedos y mitos en torno a la sexualidad, así como en torno a la píldora anticonceptiva.
Se hace necesario, entonces, que los profesionales de la salud y los ligados a ella nos propongamos
el desafío de educar en el tema. (Extraído del documento)