Resumen
El presente estudio se asienta en la narrativa de la película de Pedro Almodóvar Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, estrenada en 1980, en plena transición a la democracia en España. Se analiza el film considerando sus componentes audiovisuales como escenario a los específicos de identidad y comportamiento sexual. Se contempla su rodaje, en las calles de Madrid, y la construcción de sus diálogos e imágenes, que beben directamente de las fuentes de la cultura de masas (fotonovelas, viñetas de cómic, publicidad, música y el lenguaje de la calle), en contraste con las creaciones de la alta cultura. Precisamente, en esta película han participado varios artistas plásticos y dibujantes emergentes entonces: Ceesepe y el grupo Costus. Al mismo nivel transgresor se presentan, de forma rebelde y escatológica, los comportamientos e identidades sexuales de sus protagonistas. Esta cinta supo encauzar toda una serie de reivindicaciones a favor de la libertad sexual y la eliminación de tabúes, protagonizada por parte de la juventud de la época; pero no deja de profundizar en los sentimientos como el amor y el desamor, la amistad y la soledad. (Extraído del documento)