Resumen
El cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de mortalidad en mujeres a nivel mundial, siendo la infección por el virus del papiloma humano (VPH) uno de sus factores determinantes más relevantes. Objetivo Evaluar las prácticas frente al riesgo de contagio del VPH en estudiantes de medicina de una universidad del distrito de Cali, Colombia.
Metodología: Se llevó a cabo un estudio descriptivo observacional de corte transversal. La información se obtuvo a través de encuestas por medio de la plataforma Google Forms, asegurando la confidencialidad y el anonimato de los participantes. El análisis estadístico consideró variables cualitativas, para las cuales se estimaron proporciones y variables cuantitativas, medidas de tendencia central y medidas de dispersión según la distribución de las variables en el software estadístico Jamovi. una universidad del distrito de Cali, Colombia. Resultados De las 211 participantes, el 95 % se identificó como soltera y el 53,3 % pertenecía al estrato medio. La mayoría reportó tener conocimientos sobre educación sexual y reproductiva. Respecto al uso de métodos anticonceptivos, el 43 % manifestó emplear métodos de barrera, mientras que solo el 20,4 % usaba planificación familiar. En contraste, el 67,3 % refirió actividad sexual presente, lo que evidencia conductas sexuales de riesgo ejercidas por parte de las estudiantes. Se estima que el 57 % de ellas se encuentra en riesgo de contraer una ETS por no uso o uso regular de métodos de barrera. La tasa de vacunación estimada fue del 68,7 %. Conclusión: Se encontró que la cobertura de vacunación es moderadamente alta junto a la percepción de educación sexual por parte de las participantes. La responsabilidad sexual, medida a través del uso de métodos de barrera y planificación familiar, mostró un contraste importante en la población de estudio. Se identificaron participantes sin hábitos sexuales seguros, lo que incrementa el riesgo de contagio de enfermedades de transmisión sexual, como el VPH, y la probabilidad de desarrollar cáncer de cuello uterino.