Resumen
Lejos de ser un problema puntual, la violencia sexual, “constituye un problema político y de salud pública de especial gravedad, como una de las manifestaciones de la violencia machista con mayores zonas de impunidad, ocultamiento y revictimización” (Ministerio del Interior de España, 2023). En España, según este informe, se ha producido un aumento de este tipo de delitos, con 21.825 casos en 2023. El informe apunta que el 42.6% de las víctimas fueron menores de 17 años, y el 86% mujeres. El 93% de los responsables fueron hombres y el 30% tenían entre 18 y 30 años. En este contexto es imprescindible la educación sexual con perspectiva científica e igualitaria, que fomente una visión de la masculinidad basada en el respeto, la empatía y la equidad, con el fin a contribuir a la construcción de una identidad masculina que valore el consentimiento, el consenso, el deseo, el respeto mutuo y la autonomía de las personas. Desde Dialogasex hemos planteado cubrir esta necesidad a través de una unidad didáctica audiovisual de educación sexual para jóvenes, con el fin de prevenir la violencia sexual en la vida offline y online y promover la igualdad, a través del abordaje de contenidos como: el “sugardating”, “OnlyFans”, pautas de actuación, la cultura de la violación, la pornografía, la pornovenganza, el consenso… Tras su implementación en con más de 700 alumnos/as de Castilla y León, más de 40.000 impactos generados en RRSS y más de 200 profesionales formados para ponerlo en práctica, consideramos que se trata de un recurso útil y necesario para dar a conocer y ponerlo en práctica.