Resumen
Se realizó una revisión sistemática de 15 estudios publicados sobre el comportamiento sexual de riesgo en jóvenes universitarios y los factores asociados en jóvenes universitarios, se encontró que las principales conductas sexuales de riesgo detectadas son la falta de uso del preservativo, el inicio temprano de la vida sexual, el contagio de infecciones de transmisión sexual y el tener múltiples parejas sexuales. Además, se destacó una asociación positiva entre el consumo de alcohol y drogas con el riesgo sexual. Es importante abordar estos factores de riesgo para desarrollar programas y políticas que reduzcan las conductas sexuales de riesgo y promuevan la salud sexual y emocional de los jóvenes universitarios.