Catálogo general Salud sexual

La educación sexual para la diversidad sexual y de género enla educación científica chilena. Tensiones desde la legislación a la práctica docente
Resumen
Ante el rechazo del proyecto de Leypor una Educación Sexual Integral en Chile en octubre del 2020, este estudio busca comprender cómo se visibilizan las disidencias sexuales y de género en el marco legislativo, en el currículo de ciencias y en el discurso de una docente de Biología; respectivos a Educación Sexual. De ello se extrae que el discurso docente y el estado se sitúan desde una perspectiva de derechos con características universales como código para definir a las disidencias, reconociendo a ciertos grupos por sobre otros, pero no realzando las desigualdades y violencias que vive cada uno. Finalmente, surgen como factores decisionales para su visibilización en aula: los contenidos de sexualidad, el Proyecto Educativo Institucional, las creencias y las necesidades de los estudiantes; identificando que existen desafíos para la formación docente y para las limitaciones normativas e institucionales.Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- 2022
- Publicación:
- Araguaína : Programa de Pós-graduação de Ensino de Ciências e Matemática
- En :
- Número:
- Vol. 2, nº 2 (2022), p. 65-80
- Formato:
- Artículo
Contenidos relacionados
También te pueden interesar
-
La educación sexual integral en Chile: barreras y oportunidades para implementar programas educativos
-
Construyendo una escuela LGTBIQA+ friendly desde la educación infantil: proyecto de aprendizaje y servicio y pedagogía queer
-
Prácticas pedagógicas y estrategias didácticas para la inclusión de la diversidad sexual en la educación secundaria