Resumen
								El  presente  estudio  planteó  como  objetivo  analizar  la  relación  entre  la  imagen  corporal  y  las  conductas  sexuales  de riesgo  en  estudiantes  del  nivel  secundario  de  una  institución  educativa,  tuvo  diseño  no  experimental,  de  corte transversal  correlacional.  La  muestra  estuvo  conformada  por  403  participantes  (51.6%mujeres  y  48.4%  varones)  con edades entre  los 12 y 17 años que  llenaron las encuestas en línea de  Body Shape  Questionnaire  (BSQ) y la  Escala  de Conductas Sexuales de Riesgo. Los resultados revelaron que el 72.7% de los adolescentes mostraron un nivel moderado de preocupación por la imagen corporal y el 47.1% presentó un nivel bajo de conductassexuales de riesgo, se evidenció además  que  los  factores  como  grado,  sexo  y  edad  no  están  relacionados  con  la  imagen  corporal,  pero  sí  con  las conductas sexuales de riesgo; finalmente se  llegó a concluir que  la imagen corporal  guarda  relación con las conductas sexuales de riesgo (rho=.715; p=.000) aceptándose la hipótesis de investigación