Resumen
Los derechos sexuales y los derechos reproductivos están recogidos como derechos humanos fundamentales en los tratados internacionales de la Conferencia de Población y Desarrollo de 1994 y de la Conferencia Mundial sobre las Mujeres de 1995. Acuerdos suscritos por el gobierno español para su desarrollo y cumplimiento. La existencia de derechos reconocidos es una garantía para disfrutar plenamente de la sexualidad y tener una vida satisfactoria basada en el respeto a la dignidad, la libertad y la autonomía de las personas. Porque la sexualidad y la reproducción son dos ámbitos de la actividad humana que determinan la vida y las identidades de las personas, su estado de salud y el grado de bienestar individual y social.
Bajo el epígrafe de derechos sexuales y de derechos reproductivos se recogen los establecidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Así los derechos a: la igualdad, integridad, autonomía, a la libre decisión, educación, información, a la privacidad, a la opinión y a la participación, se trasladan y desarrollan en el ámbito de la sexualidad y la reproducción. (Extraído de la presentación)