Resumen
Sexualidad infantil y juvenil. Nociones introductorias para maestras y maestros de educación básica, se compone de ocho capítulos. En los primeros cuatro, se presentan un conjunto de reflexiones acerca de la noción de sexualidad y los factores que intervienen en la formación de ideas y actitudes acerca de esta faceta del desarrollo humano, que es necesario analizar y comprender para fundamentar una intervención educativa basada en valores éticos y cívicos. Se analizan las concepciones estereotipadas acerca de las diferencias entre los sexos, la naturaleza de la curiosidad sexual y algunas de sus manifestaciones, así como la influencia que las actitudes de los adultos ejercen en la percepción que los niños se forman de sus propios intereses sexuales. Estos elementos ayudan a plantear una reflexión acerca de la importancia de la educación sexual en el equilibrio emocional de las personas. El capítulo cinco incluye recomendaciones generales para entender esta cuestión en la educación preescolar, primaria y secundaria. Estas recomendaciones, más que sugerencias didácticas específicas, pretenden contribuir a establecer criterios para abordar los temas de sexualidad en la escuela, no sólo como contenido específico de una o varias asignaturas, sino como uno de los componentes de la experiencia escolar. De este modo, el libro constituye un paso más en el fortalecimiento de la educación integral y complementa los programas de estudio y los libros de texto. En los tres últimos capítulos se presentan reflexiones acerca de temas específicos que generalmente son eludidos al tratar la educación sexual, como son la homosexualidad y el desarrollo de la sexualidad en personas con discapacidad; en el último, se brindan algunas consideraciones sobre la adolescencia que permiten acercarse a la comprensión de una etapa que, en ocasiones, es particularmente difícil; en todos los casos, sin pretender una explicación acabada. Las recomendaciones tienen como punto de partida el principio de respeto a la dignidad humana como base de las relaciones entre las personas. Finalmente, se incluyen cuatro apéndices con información técnica básica, además de una relación de libros que las maestras y los maestros pueden consultar en los Centros de Maestros para ampliar sus conocimientos o encontrar sugerencias didácticas específicas. (Extraído del documento)