Resumen
La información y la educación sobre salud sexual tienen una importancia relevante para el desarrollo y el bienestar de los jóvenes y adolescentes. En las últimas décadas se han llevado a cabo numerosos programas de información sobre sexualidad. A pesar de ello, existe evidencia de que aún son elevadas las tasas de embarazo no deseado y de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes y jóvenes. La mayoría de las investigaciones indican que las conductas sexuales en la adolescencia suelen ser cada vez más frecuentes y precoces, y que en las primeras relaciones coitales los adolescentes tienden a no utilizar anticonceptivos eficaces ni para la prevención de embarazos no deseados ni para la prevención de enfermedades de transmisión sexual. El presente trabajo pretende conocer los comportamientos sexuales de los jóvenes, así como los conocimientos, actitudes y creencias que poseen hacia el uso de métodos anticonceptivos y medidas vinculadas a la prevención de embarazos, para poder llevar a cabo programas de prevención e intervención más eficaces. La muestra estuvo constituida por 795 jóvenes de Huelva, con edades comprendidas entre 14 y 23 años, a quienes se administró una escala de 93 ítems sobre conocimientos, actitudes y prácticas sexuales de riesgo. Los principales resultados indican una actitud desfavorable hacia el uso de métodos anticonceptivos y una menor asertividad en las chicas para comprar preservativos o convencer a la pareja de su uso. Asimismo, muestran que aún existen muchos mitos y falacias vinculados a la sexualidad y a los métodos anticonceptivos, y que los jóvenes siguen desconociendo aspectos esenciales de la concepción y contracepción. (Resumen extraído del artículo)