Resumen
El trabajo que aquí se presenta La (re)construcción del patriarcado en los espacios de prostitución en la España contemporánea: estudio sobre el rol de los hombres que demandan prostitución femenina es una investigación cualitativa que buscar dar respuesta a la relación entre masculinidad hegemónica y el consumo de prostitución de mujeres.
Para ello se presenta un marco teórico que reflexiona por un lado sobre el desarrollo de la prostitución en la sociedad contemporánea; y, por otro lado, sobre los procesos de construcción de la subjetividad masculina. Respecto a lo primero, se ha reflexionado en profundidad sobre la complejidad que presenta el mercado de la prostitución hoy en día, dando cuenta de las relaciones de poder que se establecen en la intersección de lo que se ha denominado la dimensión patriarcal; la dimensión capitalista y la dimensión colonial. Asimismo, en la interconexión de estas tres dimensiones se ha abordado la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Tras ello se ha realizado un breve repaso por el contexto jurídico de la prostitución en el Estado español.
En segundo lugar, dentro del marco teórico se ha indagado en detalle sobre la construcción de la identidad masculina y para ello se ha utilizado de forma transversal la relación que establece Connell (1987) entre masculinidad hegemónica y feminidad enfatizada (o hiperfeminidad) para indagar sobre los significados de la prostitución respecto a la subjetividad masculina hoy en día.
Seguidamente, se presenta la parte empírica de esta investigación que, utilizando metodología cualitativa, se ha servido de la técnica de investigación de la entrevista en profundidad para conocer de mano de los propios sujetos los significados y sentidos de sus experiencias en prostitución. Se han desarrollado quince entrevistas en profundidad a hombres que han demandado prostitución de mujeres a lo largo de su vida. Las entrevistas han proporcionado una cantidad relevante de información que ha sido ordenada y analizada siguiendo la teorídel marco de Goffman (2006). Todo ello ha posibilitado explorar la relación entre masculinidad hegemónica y el consumo de hiperfeminidad en los espacios de prostitución, dando cuenta de uno de los significados de esta institución en el contexto actual: se argumenta que puede ser interpretada como un escenario de reconstrucción del orden de género, ya que a través del consumo de prostitución se restituyen patrones de masculinidad y feminidad en términos patriarcales.