Catálogo general SEXUALITAT

Patrones de victimización en casos de violación sexual a mujeres adolescentes en el Perú
Resumen
La prevalencia de la violencia sexual en el Perú muestra datos altos y estables durante los últimos 15 años: una tasa de alrededor de 22 violaciones sexuales denunciadas por cada 100 mil habitantes y una alta concentración en víctimas mujeres que tienen entre 14 y 17 años. Este estudio tiene tres objetivos: primero, determinar en una muestra comparada, en cinco regiones del Perú (Ucayali, Loreto, Madre de Dios, Piura y Lima), el patrón de violencia sexual precedente a una violación sexual denunciada cuando las víctimas tenían entre 16 y 17 años; segundo, fijar los puntos de inicio de la trayectoria de violencia sexual en la muestra indicada; tercero, establecer los elementos de progresión y el periodo en el que las víctimas tienen mayor vulnerabilidad. Los datos recogidos en el terreno, entre 2010 y 2014, se refieren a 128 casos que fueron reconstruidos a través de herramientas de registro de trayectorias y líneas de tiempo, complementadas con la información de archivos penales y policiales.- Tema:
Autoría:
MUJICA, Jaris
Autoría institucional: PROMSEX (Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos) (Perú); ANESVAD (España)
Autoría institucional: PROMSEX (Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos) (Perú); ANESVAD (España)
Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- 2015
- Publicación:
- Lima : PROMSEX : ANESVAD
- Descripción física:
- 57 p.
- Formato:
- Libro
- Más información:
Contenidos relacionados
También te pueden interesar
-
Análisis de las características clínico-epidemiológicas de adolescentes embarazadas, atendidas en un Hospital General de Ica, Perú
-
Desarrollo de habilidades sociales y sexualidad saludable en adolescentes peruanas
-
Pantallas, pornografía y violencia en la infancia y adolescencia. La educación sexual integral y el sistema de ayuda entre iguales como respuesta