Resumen
El presente trabajo analiza la despenalización de la homosexualidad como una medida adoptada por las revoluciones burguesas que, abandonado por los partidos
burgueses a medida que el ascenso del proletariado impulsaba a la burguesía a buscar un compromiso con los terratenientes, el clero y las monarquías de los diferentes países, fue recogida como una demanda por los partidos obreros marxistas, tales como el Partido Socialdemócrata de Alemania antes de la Primera Guerra Mundial y el Partido Bolchevique en Rusia después de la revolución de octubre de 1917. El trabajo describe la cooperación
entre la Socialdemocracia alemana y el Comité Científico-Humanitario dirigido por Magnus Hirschfeld a fin de despenalizar la homosexualidad mediante la eliminación del párrafo 175 del Código Penal alemán. El artículo describe también la despenalización de la
homosexualidad en Rusia bajo Lenin, con la adopción del primer Código Penal soviético en junio de 1922, y la reversión de dicha medida en marzo de 1934, en el marco de la reacción estalinista. El delito de sodomía fue reintroducido en la legislación de la RSFSR en conjunción con medidas que en 1936 prohibieron el aborto e hicieron el divorcio menos accesible -es decir, con una opresión creciente no sólo de los varones homosexuales, sino también de las mujeres.