Resumen
Esta tesis doctoral trata sobre la historia del movimiento gay, lesbiano y trans en la Comunidad
Autónoma Valenciana entre 1976 y 1997, desde la perspectiva de la relación entre los discursos y prácticas
de acción política promovidas desde el asociacionismo.
Mi propuesta es abordar la historia del surgimiento de las identidades colectivas gay, lesbiana y trans
desde su pluralidad y complejidad, a partir de sus mitos, verdades y recuerdos polifónicos, diversos,
inestables y yuxtapuestos durante el período del que disponemos de un mayor desconocimiento, y previo
tanto a la consolidación del movimiento por los nuevos derechos como de la reacción queer en el Estado
español. Mi objetivo fundamental es arrojar luz sobre este período, a día de hoy todavía no abordado por
la historiografía, para encontrar elementos que permitan construir puentes entre diferentes opciones
ideológicas dentro del actual movimiento LGTBI+ e interrogarnos sobre nuestro presente y el futuro. Por
otro lado, pretendo proponer este estudio pormenorizado sobre el movimiento gay, lesbiano y trans de
forma autónoma y local, como una forma de complejizar y desestabilizar algunas de las principales
compartimentalizaciones, generalizaciones y esencias extraídas y aplicadas a determinados períodos
cronológicos y opciones políticas por la historiografía existente a nivel estatal.
Para ello, prestaré atención a diversas manifestaciones públicas donde poder bucear en estos aspectos
de las principales asociaciones del País Valenciano entre 1976 y 1997, a partir tanto de la documentación
disponible como a través de metodología con fuentes orales: el Front d’Alliberament Homosexual del País
Valencià (1976-1978), el Moviment d’Alliberament Sexual del País Valencià (1978-1980), el Moviment
d’Alliberament Gai del País Valencià (1980-1984), el Col·lectiu de Feministes Lesbianes de València (1985-
1991), el Col·lectiu Lambda de València (desde 1986), el Colectivo de Gays y Lesbianas de Alicante (1993-
1998), Amigos de Benidorm (desde 1993) el Col·lectiu de Lesbianes La Lluna de Castelló (desde 1993),
Gais Lliures del País Valencià (1995), Transexualia-Valencia (desde 1994), Herakles-Assemblea Gai de
València (desde 1996), el Col·lectiu Granota (desde 1997) y, de forma tangencial, el grupo Ploma-2 (1980-
1998) y el espacio radiofónico La Pinteta Rebel (1984-1994).