Resumen
Este artículo constituye un abordaje
sobre la religiosidad de un grupo de
practicantes del culto de matriz africana
“kimbanda” que se identifican con
elementos de la cultura trans/queer en su
variable femenina. Para ello he llevado
a cabo una investigación etnográfica
basada en entrevistas y observaciones,
sumada a elementos que desde una
perspectiva histórica siguen las huellas
del africanismo en Argentina, a fin de
obtener una aproximación a la forma
actual y la especificidad que adquiere
el culto en la ciudad de Buenos Aires
y su área de influencia. Mi trabajo se
enfoca en particular en el rol decisivo
de la entidad espiritual femenina
patrocinante, Pomba Gira, y el estrecho
vínculo que se establece entre esta
y los iniciados como disparador
posible para la creación de un espacio
singular que propicia la construcción
y expresión de identidades disidentes,
para finalmente intentar mostrar
que la cuestión identitaria no solo se
encuentra incorporada y aceptada
como tal en el ámbito social y cultural
del africanismo local sino que también
se halla legitimada desde su aspecto
mítico.