Catálogo general SEXUALITAT

La sexualidad en la vejez: ¿mito o realidad?
Resumen
El ejercicio de la sexualidad en la vejez cuestiona algunos mitos históricamente generados acerca del envejecimiento y de la vivencia sexual y erótica de los mayores. Tomando como base el paradigma construccionista, se señalan algunos discursos que marcaron y definieron la sexualidad en la vejez, vislumbrando una mayor permisividad erótica y sexual al iniciarse la posmodernidad. Se empieza a hablar de erotismo y no solo de sexualidad, porque el primero incluye el deseo, el amor y las múltiples variaciones de encuentro con otros/as. Sin embargo, el silencio, la burla y la ignorancia sobre este tema aún generan represión en las manifestaciones sexuales de los adultos mayores. En la actualidad, se observa la importancia del enfoque de género y la educación en sexualidad para promover y empoderar en los mayores la vivencia de una sexualidad y un erotismo libres de tabúes, mitos y temores basados en el ideal social del simbolismo sexual juvenil, creando sus propios parámetros de deseo y belleza, y posibilitando, de esta manera, el fortalecimiento de su identidad y una mejor calidad de vida.Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- 2010
- Publicación:
- Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú
- En :
- Número:
- Nº 4 (Marzo 2010), 17 p.
- Formato:
- Artículo
- Más información:
-
Contenidos relacionados
También te pueden interesar
-
El despertar adolescente: ética, consentimiento y el rol del trabajo social en la construcción de una sexualidad juvenil respetuosa
-
Investigación-acción participativa sobre conocimiento y ejercicio de sexualidad, tutores, profesionales de salud y estudiantes de bachillerato Universidad Pública de México
-
Pensamiento, práctica y vida sexual de los jóvenes en Univalle para la construcción de su identidad