Resumen
El aborto como cuestión social es una constante que ha atravesado la
historia de las sociedades humanas, propiciándose cambios no sólo en las
nociones y técnicas médicas, sino también en las mujeres, las connotaciones
éticas, las reglamentaciones jurídicas y las prácticas religiosas. En este
trabajo, centrándonos en estas últimas, nos interesa abordar la forma en que
conceptualizan el aborto los y las practicantes de cultos de matriz africana, de
las diversas variantes presentes en el ámbito rioplatense y su área de influencia:
umbanda, batuque, kimbanda, etc. Específicamente, nos interesa indagar
respecto de, por un lado, los significados que tiene el aborto en clave religiosa
para dicho grupo, y por otro, las implicancias que tienen estos significados en
sus prácticas, además de sondear la posición de fieles y jerarquía con respecto
al debate social contemporáneo de la problemática en Argentina. Para
ello, se presentará una estrategia metodológica de tipo etnográfica, basada
principalmente en entrevistas en profundidad (para conocer las miradas,
perspectivas y marco de referencia a partir del cual los sujetos organizan y
orientan sus comportamientos) y observación participante (en tanto técnica
complementaria) que nos permita dar cuenta de estos significados.