Catálogo general Salud sexual

Intervención de enfermería en la sexualidad del paciente cardiológico hospitalizado


Recurso digital
Resumen
Introducción: El reajuste de las vidas sexuales de las personas con enfermedad cardiovascular supone todo un desafío, siendo además el ámbito que más varía en sus vidas y el tema sobre el que menos información se recibe a nivel hospitalario. Objetivo: Analizar las intervenciones de enfermería en el patrón sexualidad del paciente cardiológico hospitalizado. Método: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Población: Pacientes hospitalizados en el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla entre enero de 2009 y diciembre de 2011. Criterios de inclusión: Hombres y mujeres entre 25 y 75 años de edad, hospitalizados durante un periodo de al menos 3 días consecutivos y diagnosticados de infarto agudo de miocardio e insuficiencia cardiaca congestiva. Resultados: Analizadas 183 historias clínicas validadas según los criterios de inclusión descritos. El 95% (n=174) presentaba registro de valoración inicial de enfermería por patrones funcionales de salud de Marjory Gordon. El patrón sexualidad valorado en un 43,7%. Los diagnósticos de enfermería relacionados, según Taxonomía NANDA, “Disfunción Sexual” (00059) y “Patrón Sexual Inefectivo” (00065) en ninguna de las historias revisadas (N=183), ni aún en las que contemplan un plan de cuidados (n=130), se hace mención a los mismos. El 61,2% (n=112) de la muestra disponía de un informe de continuidad de cuidados. Sólo en 2 casos (1,1%) se hacía referencia al patrón sexualidad. Conclusiones: El patrón sexualidad del paciente cardiológico hospitalizado es poco tratado en la práctica clí- nica de Enfermería.- Tema:
Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- 2012
- Publicación:
- Madrid : Asociación Española de Enfermería en Cardiología
- En :
- Número:
- Nº 55-56 (1r-2º cuatrimestre 2012), p. 61-66
- Formato:
- Artículo