Resumen
La sexualidad forma parte del ser humano desde el momento del nacimiento hasta
el de la muerte. Al igual que los diversos agentes de socialización como son la familia, la
escuela, la cultura y la sociedad educan en aspectos propios de la vida cotidiana tales como la
comunicación, la transmisión de valores, las matemáticas o la higiene, el ser humano deberá
ser educado al igual en el afecto y en la sexualidad. Pero ¿se educa realmente al ser humano
en el afecto y en la sexualidad?, ¿deben ocuparse de ello la escuela o la familia?, ¿se tiene
en cuenta la diversidad? En el presente estudio se pretende abarcar la educación afectivosexual
en España sobre todo desde el punto de vista legislativo contemplándose, por
consiguiente, todo lo referente a información general, contenidos, objetivos, etc. en relación con
la Educación Afectivo-Sexual que se encuentran recogidos en las leyes educativas españolas
desde la Ley General de Educación de 1970 hasta la LOMCE.