Resumen
Esta cartilla es, entonces, una herramienta pedagógica, para ser utilizada en la formación de NNA como multiplicadores para la prevención de la ESCNNA, y se encuentra estructurada en cuatro capítulos.
El primer capítulo está dirigido a reconocer los diferentes enfoques y principios que orientan el proceso formativo y que el facilitador o la facilitadora debe fomentar en el desarrollo de las actividades. Además, explora los conceptos y definiciones alrededor del tema de la explotación sexual comercial. Lo consignado en este capítulo servirá al facilitador o facilitadora (en adelante facilitador) como material de consulta para realizar todas las sesiones de la cartilla, y también como apoyo para dar información a los participantes, cuando sea necesario y relevante. El segundo capítulo busca profundizar en temáticas que son de alta relevancia en la vida de los NNA, especialmente en la vida de los y las adolescentes, como son la identidad, autoestima y derechos sexuales y reproductivos, con el fin de fortalecer aspectos de su personalidad, para que sean menos susceptibles a explotadores y asuman un papel protagónico en la prevención de la ESCNNA con otros NNA. Por su parte, el tercer capítulo brinda información sobre elementos de la participación ciudadana de NNA, desde los diferentes espacios de discusión pública establecidos a
nivel local y distrital, como medio para promover la prevención y atención de la ESCNNA.
El cuarto capítulo contiene recomendaciones dirigidas a los NNA para desarrollar acciones de prevención de la ESCNNA, y presenta información sobre las normas legales e instituciones que trabajan para la prevención de este delito, como una forma de brindar recursos útiles en la tarea de conformar redes o desarrollar otras acciones de prevención.