Resumen
El estigma asociado al aborto se expresa en el clima sociocultural negativo en torno al tema y en
el silenciamiento de esa práctica, tanto por parte de las mujeres que la atraviesan, como de los
profesionales que la brindan. En las mujeres, el estigma no solo impacta en términos psicológicos sino
que también condiciona la voluntad de buscar atención médica, máxime en contextos de ilegalidad.
A nivel de los proveedores, el estigma los deslegitima y excluye dentro de su comunidad profesional,
asocia su rol al “trabajo sucio”, aumenta el estrés y promueve situaciones de hostigamiento y violencia.
Este capítulo resume los hallazgos de una revisión bibliográfica sobre el estigma relacionado con el
aborto, tanto en mujeres como en profesionales de la salud en América Latina. La búsqueda arrojó siete
artículos publicados en revistas indexadas sobre países de América Latina o regionales, en el período
2009-2014 y disponibles en bases de datos electrónicas. A pesar de la producción limitada, los estudios
identificados son sumamente valiosos al proponer un marco teórico específico para focalizar la mirada
sobre una dimensión que siempre ha estado presente, pero que recién ahora se perfila como un campo
de estudio en sí mismo. Los aportes de estos estudios permiten identificar nudos críticos que exigen
mayor profundización en la producción empírica, teniendo en cuenta las particularidades del contexto
latinoamericano.