Resumen
Este trabajo examina las circunstancias familiares, de pareja, educativas
y laborales en las que ocurren el primer y el segundo embarazo durante la
adolescencia en Argentina. Los resultados indican que la mayoría de los
embarazos no fueron buscados, y que el uso de métodos anticonceptivos
fue bajo y poco sistemático. El empleo de estos métodos fue mayor
luego del primer embarazo, y la píldora desplazó al preservativo en este
caso. Una proporción importante de adolescentes ya estaba fuera del
sistema educativo al momento de embarazarse, y entre quienes asistían,
este tuvo un efecto negativo en la trayectoria escolar. Comparado con
el primer embarazo, que ocurre principalmente en el marco de un
noviazgo, los segundos se dan en parejas convivientes, en situaciones de
mayor estabilidad laboral, y gozan de mayor aprobación familiar.