Resumen
Durante la segunda mitad del siglo XIX surgió un poderoso movimiento sanitario internacional como expresión
de la importancia política y económica del binomio salud-enfermedad. desde los años 1850 una
larga serie de conferencias sanitarias internacionales sobre epidemias, higiene, beneficencia, tuberculosis,
salud materno-infantil y sanidad rural reunieron a médicos,
diplomáticos y gobernantes de muchos países para buscar soluciones políticas al impacto social de
las enfermedades. Surgía así una diplomacia sanitaria internacional como vía de debate y solución de los
principales problemas de salud. Según las estadísticas oficiales, la elevada prevalencia de enfermos sifilíticos
al iniciarse el siglo XX disparó las alarmas ante los problemas de prevención y tratamiento de la enfermedad.
Se convocaron dos conferencias internacionales sobre la sífilis. este artículo analiza las contribuciones y debates entre los expertos internacionales, los argumentos médico-sanitarios, morales y sociales, y las reacciones
políticas, las regulaciones nacionales de la prostitución, así como las iniciativas y recomendaciones
internacionales. Las principales fuentes utilizadas son las reglamentaciones nacionales, y las ponencias,
informes y debates que tuvieron lugar durante las dos Conferencias internacionales sobre la sífilis, celebradas en París y Bruselas, entre 1898 y 1902.