Resumen
El presente libro analiza la perspectiva moderna sobre la homosexualidad, a la luz de la psicología científica. Presenta los hallazgos más recientes sobre el tema, los coloca en un contexto histórico y sistemático y muestra sus implicaciones
sociales. Aunque el enfoque es básicamente de psicología científica, toma en cuenta los aportes de otras disciplinas como la antropología, la etología, la historia, la sociología y la economía. El énfasis se coloca en nuestros días, en el siglo
XXI, y se insiste en que la minoría homosexual debe entenderse dentro del contexto de la diversidad humana. Los derechos gay es preciso considerarlos desde la perspectiva de los derechos humanos en general. La sexualidad y sus variantes se estudian desde un punto de vista tanto biológico como social. Aunque se revisan en detalle los nuevos hallazgos sobre
diferencias genéticas y biológicas entre heterosexuales y homosexuales, el libro enfatiza los aspectos culturales, incluyendo la construcción social del género y la construcción social de la orientación sexual. Entre los temas tratados se encuentran los siguientes: el aporte de la psicología al estudio de la homosexualidad; el ciclo vital de los homosexuales,
tanto hombres como mujeres; los problemas asociados con la normalidad, la anormalidad, y la homosexualidad como pecado, como delito, como enfermedad mental o como opción de vida; las causas de la orientación sexual; los factores políticos y su desarrollo desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días; la formación de una comunidad homosexual dentro de la sociedad actual; los problemas que enfrenta este grupo minoritario, y sus posibilidades a corto, mediano y largo plazo.