Resumen
Durante la década de 1970 se constituyó en España un movimiento social por la planificación familiar. En este proceso confluyeron intereses sociales, políticos y científico-sanitarios cuyos resultados fueron la despenalización de los anticonceptivos, prohibidos en España desde 1941, y el desarrollo de infraestructuras que facilitaran su accesibilidad a todas las mujeres. Una de las características de este proceso fue la diversidad regional de modelos en el origen, desarrollo y consolidación de los centros de planificación familiar. La investigación que se propone pretende describir y analizar el caso de la Región de Murcia como ejemplo de este proceso en la periferia española, con sus singularidades y similitudes en el contexto nacional. El estudio se centra en el periodo 1976-1980, dentro de la primera fase del movimiento de planificación familiar en nuestro país cuando se consigue la legalización de todos los métodos anticonceptivos.