Catálogo general Salud sexual

Los afectos “infieles” de los indígenas hñähñu del Valle del Mezquital
Resumen
El matrimonio y el tener hijos no es considerado indicador de que la pareja ya formó un hogar -puesto que antes no se casaban y vivían en unión libre-, de ahí que se otorga importancia a la capacidad reproductiva de la mujer, ya que los hijos son muy valorados por el grupo familiar, y aunque aparezcan embarazos fuera del matrimonio o no previstos durante el periodo de migración, estas situaciones no constituyen un problema social insalvable.- Tema:
Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- 2018
- Publicación:
- México : Demos, Desarrollo de Medios
- En :
- Número:
- Supl. La Jornada del campo, nº 129 (16 junio 2018), p. 11
- Formato:
- Artículo
- Más información:
-
Contenidos relacionados
También te pueden interesar
-
Narrativas socio-comunitarias y mandatos de género sobre sexualidad —maternidad- paternidad— en adolescentes de los Altos de Chiapas, México
-
Educación integral en sexualidad para infancias indígenas migrantes
-
Autoetnografía queer/cuy(r) decolonial. Apuntes de la docencia universitaria para una (re)educación sentimental antirracista