Resumen
En la actualidad en el mundo, con el envejecimiento poblacional que cada vez se hace más inminente, se desarrollan numerosos estudios sobre la vejez o la tercera edad, contribuyendo a un mayor bienestar en las personas que transcurren por esta etapa de la vida. Esta investigación se llevó a cabo en la Casa de Abuelos del municipio de Moa. El universo lo conforman, 25 ancianos y la muestra tomada en cuenta es la totalidad de la cifra. Para la realización del trabajo se utilizaron desde un enfoque marxista métodos teóricos como: la observación, el método histórico-lógico e inductivo-deductivo, fenomenológico y algunas técnicas como: revisión documental, encuesta y entrevista. El instrumental metodológico permitió conocer desde un análisis del entorno sociocultural que les rodea, cuáles son las razones que condicionan la inactividad sexual en el adulto mayor moense que se rehabilita en la Casa, encontrando que importantes factores como: la autorepresión, los tabúes sociales, incomprensión de las familias y de la sociedad de forma general, son algunos de ellos e incluso los más significativos. Se concluye entonces que los tabúes sociales como factor asociado a la ausencia de la actividad sexual en los ancianos encuestados representa el mayor porciento de incidencia en la problemática que afecta de manera directa el desarrollo sano, pleno y placentero de vida del adulto mayor.