Catálogo general Salud sexual

Impacto del asma en la vida sexual de los pacientes. Un estudio de casos y controles
Resumen
Introducción: Las limitaciones de la vida sexual de los pacientes con enfermedades crónicas desempeñan un importante papel en su calidad de vida. La información disponible sobre el impacto de la enfermedad asmática en la vida sexual de las personas es muy limitada. Material y métodos Estudio transversal, observacional y multicéntrico. Se reclutaron pacientes asmáticos y sujetos sanos, a los que se les efectuó una entrevista en la que se recogieron datos demográficos y clínicos y en donde además cumplimentaron los siguientes cuestionarios: la escala Goldberg Anxiety-Depression Scale (GADS) para la valoración de la existencia de comorbilidad psiquiátrica, y en varones el Índice Internacional de la Función Eréctil (IIEF) y en mujeres el Índice de la Función Sexual Femenina (FSFI). Resultados Se incluyeron un total de 276 casos, de los que 172 eran asmáticos (63 hombres y 109 mujeres) con una media de edad de 42 (± 14) años y 104 controles (53 hombres y 51 mujeres) con una media de edad de 39 (± 12) años. El asma presentaba una evolución de 15 años y su gravedad se distribuía: 6,4% intermitente, 17,9% persistente leve, 47,4% moderada y 28,2% grave. La enfermedad se consideró controlada en un 57,7%, parcialmente controlada en un 28,2% y no controlada en un 14,1%. Las mujeres asmáticas presentaron una mayor limitación de la vida sexual que las mujeres del grupo control, con una puntuación total del FSFI de 22,1 (± 9) frente a 26,5 (± 6,8), respectivamente (p < 0,005). Y los varones asmáticos, una significativa mayor disfunción eréctil, con una puntuación total del IIFE de 59,5 (± 12,5) frente a 64,3 (± 8,2), respectivamente (p < 0,05). Se observó además una relación entre la existencia de problemas sexuales y un peor control del asma. Conclusiones La enfermedad asmática condiciona una peor calidad de vida sexual en las personas afectadas. Estos resultados deberían promover, en la práctica clínica habitual, el interés de los profesionales sanitarios por determinar y paliar las posibles limitaciones sexuales de sus pacientes con asma.- Tema:
Autoría:
SOTO CAMPOS, José Gregorio; ROJAS VILLEGAS, Josefa; PADILLA GALO, Alicia; MARINA MALANDA, Nuria; GARCÍA RIVERO, Juan Luis; PINEDO SIERRA, Celia; GARCÍA SALMONES, Mercedes; CABRERA GALÁN, Carmen; SEGURA MOLINA, Esperanza; PLAZA, Vicente; PASCUAL ERQUICIA, Silvia
Autoría institucional: GEA (Grupo Emergente de Asma) del Área de Asma de la SEPAR
Autoría institucional: GEA (Grupo Emergente de Asma) del Área de Asma de la SEPAR
Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- 2017
- Publicación:
- Barcelona : Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica
- En :
- Número:
- Vol. 53, nº 12 (Diciembre 2017), p. 667-674
- Formato:
- Artículo