Resumen
Objetivos: identificar las concepciones de adolescentes (mujeres y hombres) y sus padres sobre la práctica sexual, para establecer relación entre las concepciones de los padres y madres con la de sus hijos e hijas y determinar si los conceptos de los
participantes responden a un proceso evolutivo, según las demandas sociales actuales. Metodología: se empleó el psicodrama como técnica para la formulación
del texto escrito. Se hizo análisis de los textos escritos para la reconstrucción de significados de los segmentos que permitieron la descripción de datos en cada una
de las subcategorías. La población objeto de estudio se conformó con estudiantes de colegio de Bogotá, Colombia, de 14 a 17 años (hombres y mujeres) con sus respectivos padres. Resultados: los diálogos entre padres e hijos
revelaron rasgos tradicionales (el acto sexual solo es para adultos y en el matrimonio, los
hombres solo buscan sexo, el sexo prematrimonial es pecado, etc.), en los que prevalece
el sexismo benevolente; es decir, las concepciones en ambos géneros de adolescentes
responden a estereotipos de roles sociales establecidos a partir de diferencias sexuales
como hombre ideal (se responsabiliza de la mujer) y mujer juiciosa (cuida su imagen)
transmitidos por los padres. Conclusiones: los participantes manifestaron un periodo
de transición entre el conservacionismo social (moralizador y autoritarismo) y el
evolucionismo social que le dificulta aceptar que los adolescentes son sujetos sexuados
de derecho que requieren, más que un adoctrinamiento, formación sexual crítica y
reflexiva que les permita enfrentar una sociedad cambiante.