Resumen
En la primera parte, se aborda aspectos generales de la sexualidad humana; mitos y creencias sobre la sexualidad infantil; se explica desde la teoría psicoanalítica las fases y estadios del desarrollo sexual
infantil y, finalmente, se profundiza en las conductas
sexuales esperadas según edad de los niños y niñas.
En la segunda parte, se entregan elementos que permitirán diferenciar cuándo estamos frente a conductas sexuales esperables en la primera infancia para un niño o niña, y cuándo estamos presenciando conductas
sexuales que no son esperables y que podrían hacernos sospechar que podría estar sufriendo un problema o una posible vulneración de derechos que
atenta contra su bienestar. En esta parte, se aborda en
términos generales el tema del abuso sexual infantil como un elemento relevante a tener en cuenta en el análisis de las conductas sexuales de niños y niñas. Finalizando con aspectos a considerar cuando las
conductas sexuales no esperadas se realizan entre
niños o niñas de edad similar. En la tercera parte, se señalan criterios para el
abordaje de las conductas sexuales esperadas y no esperadas con los niños y niñas, profundizando también en la intervención con las familias. Para
finalizar se mencionan estrategias para la promoción y protección del desarrollo adecuado de la sexualidad en niños y niñas de primera infancia.