Resumen
Investigación realizada en la ciudad de Medellín, Colombia. Objetivo: conocer cómo los y las adolescentes en situación de calle aprenden sobre la sexualidad. Metodología: investigación cualitativa - etnográfica. Se entrevistaron 22 adolescentes, con quienes se realizaron reuniones hasta lograr la suficiente confianza que garantizara el rapport. Para el análisis de la información se codificaron y categorizaron las entrevistas. Ética: se fundamentó en el respeto y la confidencialidad. Resultados: Para los y las adolescentes en situación de calle el momento en el cual se manifiestan las hormonas se considera “arrechera”, esta lleva a interactuar con ellos mismos, con parceros y parceras y se inicia el aprendizaje en donde contribuyen la práctica, los medios de información y las instituciones. Conclusión: las personas y los medios de información incrementan la “arrechera”, las instituciones la bloquean mediante el miedo. El aprendizaje no da elementos sobre el afecto ni explica los cambios físicos y hormonales.