Monográficos

Bisexualidad: una mirada desde orientaciones sexuales
Resumen
Aunque es reciente el estudio de la bisexualidad, por años se han tenido actitudes marcadas hacia esta orientación, por lo que el objetivo de la presente investigación es conocer la prevalencia de actitudes estereotipas hacia la bisexualidad por parte de las orientaciones sexuales. Utilizando un diseño transversal con una N=430 personas dividida en 2 etapas. En la primera etapa participó una muestra de 80 personas elegidas bajo el método bola de nieve con 20 homosexuales, 20 bisexuales, 20 heterosexuales que no conocían a bisexuales y 20 heterosexuales que conocían a bisexuales con el objetivo de determinar las palabras que se asocian en mayor medida con la bisexualidad y conformar un cuestionario mediante redes semánticas. En la segunda etapa participó una muestra aleatoria de 350 personas a las cuales se les aplicó el cuestionario diseñado en la primera etapa. El primer análisis arrojó un tamaño de red de 193 palabras de las cuales se eligieron las 10 palabras con el peso semántico más elevado. Siendo el amor la más frecuente. Por su parte el segundo análisis mostró que el 27.9% de homosexuales considera que bisexuales son indefinidos y 23.3% que se da más en hombres. 82.6% de heterosexuales considera deberían tener un menor disfrute igualitario de derechos. De otras orientaciones el 40% consideran que la homosexualidad y la bisexualidad son lo mismo. El 91.9% de bisexuales considera esta preferencia no resta valía como persona y 73% que no son indefinidos. A pesar de que la bisexualidad va ganando aceptación dentro de la sociedad y poco a poco se van erradicando los estereotipos hacia dicha orientación. El presente estudio muestra que aún prevalecen ciertos estereotipos hacia la bisexualidad o hacia bisexuales. Se sugiere replicar el estudio en muestras diferentes a la participante. (Extraído del documento)Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- 2014
- Publicación:
- México : Centro de Investigación en Tecnología Aplicada a las Ciencias Sociales y Humanidades
- En :
- Número:
- Vol. 3, nº 1 (2014), p. 49-63
- Formato:
- Artículo
- Más información:
-