Resumen
Análisis de factores de riesgo estructurales y culturales que inciden en el contagio del virus del papiloma humano (VPH) en la etapa adolescente, cuando inician la vida sexual a edad temprana
tales como alcoholismo y tabaquismo, problemas alimentarios, educativos y pobreza. Objetivo: alertar sobre conductas de riesgo cómo: falta de higiene y de auto cuidado, debilitamiento del sistema
inmune, carencia o uso inadecuado del preservativo, diversidad de parejas sexuales e infecciones de transmisión sexual; favoreciendo la instalación de los virus de papiloma humano en genitales
de ambos sexos. Material y métodos: investigación básica de fuentes documentales, comprende la revisión de artículos científicos, incluye fuentes estadísticas que permiten un acercamiento social al problema de salud de los adolescentes provocado por el contagio de virus de papiloma humano en las relaciones sexuales, desde una perspectiva social, cuyos Resultados y reflexiones expresan la necesidad de que los jóvenes cuenten con información, y formación derivada de la
educación para la salud, acorde a sus aspiraciones para la construcción de un plan de vida sin contingencias innecesarias de salud reproductiva atendiendo a las medidas de prevención. (Extraído del documento)