Resumen
Antecedentes: el virus del papiloma humano es causa de una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes. La comprobación de la relación causal entre el virus del papiloma humano y el cáncer cervicouterino es uno de los avances más importantes en el campo de la prevención de esta enfermedad. La Dirección de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) aprobó recientemente dos vacunas para prevenir la infección por virus del papiloma humano. Objetivo: evaluar el grado de conocimiento del virus del papiloma humano y la aceptación de la vacuna para prevenirlo en madres de estudiantes de 9 a 15 años de edad, del sexo femenino, de la ciudad de Durango, México. Material y método: estudio observacional, prospectivo, transversal y descriptivo efectuado en 470 madres de adolescentes. La selección se hizo mediante muestreo aleatorio, estratificado por edad y nivel socioeconómico de estudiantes de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Durango. Se aplicó un cuestionario de 60 preguntas, 12 abiertas y 48 cerradas. Se compararon grupos de aceptación de la vacuna por medio del estadístico t de Student y c2, según el tipo de variable. Se estimaron razones de prevalencia de la no aceptación y su intervalo de confianza de 95% del riesgo. Resultados: 94% de las mujeres encuestadas tenía conocimiento de la vacuna. El 89% aceptó que se les aplicara a sus hijas si fuera sin costo, y sólo 40% estarían dispuestas a comprarla. El 88% consideró importante que, a partir de los nueve años de edad, sus hijas recibieran información amplia acerca de la vacuna. Los factores de riesgo identificados en este estudio para no permitir la vacunación fueron: desconocer la existencia de la vacuna, que incrementó este riesgo 3.5 veces; carecer de información amplia de las enfermedades de transmisión sexual, que lo aumentó en 2.49 veces; y el temor a que inicien vida sexual activa a edad más temprana, que lo elevó 4.58 veces. No se encontró diferencia en la aceptación a la vacuna por razones religiosas o socioeconómicas. El 9% de las madres no aceptó la vacuna, a pesar de saber de su existencia y el papel del virus del papiloma humano en la génesis del cáncer cervicouterino. Conclusión: la mayoría de las madres encuestadas aceptó la aplicación de la vacuna a sus hijas. El grado de conocimiento de la vacuna es un factor importante para su aceptación. (Extraído del documento)