Catálogo general Salud sexual

Los derechos humanos y la sexualidad en Panamá
Resumen
En este artículo se presenta un análisis acerca del anteproyecto de Ley 61 de 2015 sobre Salud Sexual y Reproductiva en Panamá, en la cual los resultados reflejan que en Panamá la propuesta de Ley No.61 como iniciativa orientada a fomentar la sexualidad, la planificación familiar con enfoque de Derechos Humanos no prosperó; al igual que algunas otras incitativas que demuestran debilidad, ya que, su abordaje se da desde un ámbito de programas sectoriales y temporales, únicamente. En el caso de la educación reproductiva, esta aparece en muy contadas ocasiones bajo este concepto, pues prevalece la orientación de salud sexual y reproductiva que constituyen un terreno fértil para encaminar en esta dirección los esfuerzos institucionales y gubernamentales.Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- 2019
- Publicación:
- Panamá : Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Azuero
- En :
- Número:
- Vol. 3, nº 1 (Junio-Noviembre 2019), [15] p.
- Formato:
- Artículo
Contenidos relacionados
También te pueden interesar
-
Educación sexual en Chile desde las perspectivas feministas decoloniales: capacitaciones a centros educativos
-
El derecho de los padres a decidir en la educación de sus hijos como expresión de la libertad religiosa en el Perú
-
El parto adolescente por cohorte y su relación con factores sociodemográficos, en Panamá