Resumen
Objetivo. Describir los métodos de un estudio que busca comparar el beneficio de la introducción de la prueba de VPH de alto riesgo como prueba primaria frente a la citología convencional para la detección de la neoplasia intraepitelial cervical grado 2 o mayor, dentro del Programa de Prevención y Control del Cáncer de la Mujer, para el periodo de 2008 a 2018. Material y métodos. Se utilizarán los registros del Sistema de Información de Cáncer de la Mujer, se realizarán los análisis estadísticos con aproximadamente 15 millones de resultados de VPH-alto riesgo, además se utilizarán los resultados de citología, colposcopia, histología y los casos referenciados al centro oncológico para tratamiento. Para comparar ambos grupos usaremos “propensity score matching”. Resultados. Se evaluará el desempeño general de la prueba de VPH-alto riesgo, en condiciones reales dentro del Programa Nacional de Prevención y Control de la Mujer y su tendencia en el tiempo. Conclusiones. Los resultados de estudio ayudarán a los tomadores de decisiones a identificar áreas de oportunidad para mejorar el programa en México.