Resumen
En esta investigación se busca analizar e indagar sobre las diferentes dificultades y barreras que se presentan, en la Escuela Carmen Vera Arenas, para la implementación de la ley 26150, que establece la obligatoriedad de la Educación Sexual Integral. Aunque dicha norma fue sancionada en 2006, todavía no se aplica sistemáticamente en nuestra provincia y queda, en muchos casos, dentro del currículum oculto.Asumir la educación sexual (en sus aspectos biológicos, psicológicos, socio-históricos, culturales, afectivos, espirituales y éticos) demanda un trabajo transversal dirigido a promover aprendizajes en tres niveles: pensamiento, sentimientos y prácticas concretas.Se encuestó a docentes antes y después de recibir capacitación en la temática. Se identificaron obstáculos de orden institucional y personal. Luego de la capacitación, los docentes reconocieron mayor manejo del marco legal y apoyo institucional. Las matrices personales fueron las más difíciles de modificar. Quienes tienen mayor antigüedad en la docencia encontraron mayor dificultad en incluir la temática en sus planificaciones. Se concluye que la capacitación permite comenzar a explicitar el tema, aunque son necesarias instancias de reflexión a fin de revisar matrices personales profundas que actúan como obstáculos en la ESI.